Conoce aquí el plan de estudios de nuestros programas
Maestría en Gestión de Organizaciones - UCC
Recibe un 10% de descuento y abona el valor de la inscripción en el pago de tu matrícula
Maestría Gestión de las Organizaciones
SNIES 91129
Registro Calificado: . 07113 del 30 de abril de 2018. Vigencia 7 años.
Generalidades
Duración: 2 años
Jornada: Mixto – diurna y nocturna
Modalidad: Presencial Créditos: 46
Título que otorga: Magister en Gestión de organizaciones
Horarios: Viernes de 6 p.m. a 10: p.m. Y sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Competencias a desarrollar del Magíster en Gestión de las organizaciones
Intervenir estratégicamente las organizaciones para que sean sostenibles
Gestionar los recursos organizacionales para maximizar el logro de los resultados propuestos
Gestionar alternativas de solución a problemas del entorno organizacional
Desarrollar proyectos de investigación que aporten a la competitividad y difusión de conocimiento acorde con las dinámicas organizacionales
Participar en proyectos de Investigación, para contribuir a la resolución de situaciones problema relacionados con el campo profesional, siguiendo la metodología establecida, entregando productos pertinentes y de calidad
Perfil profesional y ocupacional del egresado
Evaluar capacidades internas y externas de la organización para conocer la salud de la de la organización a partir de instrumentos de diagnóstico estratégico.
Establecer el perfil competitivo de la organización, para definir el horizonte sostenible, utilizando matrices de competitividad
Formular Estrategias de mejoramiento Para su sostenibilidad Garantizando la viabilidad de la propuesta
Evaluar los recursos organizacionales para identificar la relevancia en la gestión a través del análisis del gobierno corporativo
Medir el impacto de los resultados para establecer los procesos de mejora continua en relación con el macroentorno organizacional
Tomar decisiones para la consecución y asignación de recursos con base en los elementos de la teoría de la decisión
Analizar el entorno organizacional para la toma de decisiones basados en información veraz y confiable.
Evaluar alternativas organizacionales para la solución de problemas de conformidad con la disponibilidad de los recursos de la organización.
Aplicar soluciones a problemas organizacionales para el desarrollo competitivo haciendo uso de herramientas de medición bajo condiciones de certidumbre e incertidumbre